157 utenti


Libri.itDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…PILOURSINE È IN PARTENZALA LIBELLULAAMORE E PSICHEPILOURSINE VA A PESCA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Academia Play

Totale: 198

Juan de Austria, el héroe de Lepanto

Don Juan de Austria fue hijo ilegítimo del rey Carlos I de España y de su amante Bárbara Blomberg. Fue miembro de la realeza, militar y diplomático durante el reinado de su hermano por vía paterna, el rey Felipe II. Es conocido como el héroe de Lepanto.

Juan Pablo II, Thatcher y Reagan contra el comunismo

A finales del siglo XX, cuando la Guerra Fría parecía estancada en un equilibrio perpetuo entre el bloque occidental y la Unión Soviética, tres figuras emergieron para cambiar el curso de la historia: el papa Juan Pablo II, Margaret Thatcher y Ronald Reagan. Este trío de líderes, cada uno desde su ámbito de influencia, jugó un papel decisivo en la caída del Muro de Berlín, el colapso del comunismo, y la desintegración de la Unión Soviética. Un liderazgo extraordinario marcado por el coraje, la determinación y una visión compartida de la libertad como ... continua

Julio César

Cayo Julio César es el romano más conocido. Su carrera como político y militar hizo que se convirtiera en uno de los personajes históricos más celebrados de todos los tiempos, y en una auténtica leyenda ya en su propia época. Su figura sería tomada como modelo a partir de su muerte, estando esta última considerada como uno de los magnicidios más famosos de todos los tiempos.

Kennedy, Castro y Bahía de Cochinos

Hay batallas que se pierden sobre el terreno y otras en los despachos. Bahía de Cochinos se perdió en un despacho. Y no en uno cualquiera: el despacho oval de la Casa Blanca. Sucedió entre el 17 y el 20 de abril de 1961. Por Gonzalo Altozano

La arquitectura grecorromana

La arquitectura griega y romana ha dejado una huella imborrable en el arte occidental. Tanto el sistema arquitrabado griego, que bebe de otras culturas anteriores, al que la arquitectura romana incorpora el arco de medio punto y la bóveda, han permitido el desarrollo de numerosas tipologías arquitectónicas: templos, teatros, acueductos, circos... En este vídeo hacemos un breve repaso de la arquitectura grecorromana a través de algunos edificios emblemáticos y algunos sistemas constructivos. Abordaremos algunos conceptos que configuran la belleza del arte de ... continua

La batalla de Covadonga y el mito fundacional de España

En el año 711, un caudillo musulmán, Tariq ibn Ziyad, derrotó al rey Rodrigo en una batalla librada en las proximidades de la laguna de la Janda, al norte de Algeciras. De este modo, dio comienzo la conquista islámica de Spania...
En apenas una década, el reino visigodo se desmoronó como un castillo de naipes y el califato omeya de Damasco dominaba toda la península.
En el 718, un noble visigodo, llamado Pelayo, se refugió en Asturias y, tras ser elegido príncipe en un concejo, derrotó a una hueste musulmana en el monte Auseva, junto a la cueva de ... continua

La batalla de Inglaterra y el blitz (segunda guerra mundial)

Al contrario de lo que suele afirmarse, el Reino Unido nunca estuvo “completamente solo” durante la segunda guerra mundial. No lo estuvo ni siquiera a lo largo del año que transcurrió entre la rendición de Francia en junio de 1940 y la invasión de la Unión Soviética el mismo mes de 1941. Y no lo estuvo porque Canadá, Sudáfrica, la India o Australia, su imperio todo, estuvieron siempre a su lado. Ciertamente aquel fue un apoyo lejano, separado por miles de millas náuticas trufadas de submarinos alemanes. Pero solo así se puede entender que, en los oscuros ... continua

La batalla de las Navas de Tolosa

La batalla de Las Navas de Tolosa enfrentó el 16 de julio de 1212 a un ejército aliado cristiano formado en gran parte por las tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, las aragonesas de Pedro II de Aragón, las navarras de Sancho VII de Navarra y por voluntarios del reino de León y del reino de Portugal contra el ejército numéricamente superior del califa Almohade Al Nasir. Es una de las batallas más importantes de la reconquista y de la Historia de España.

La batalla de las Termópilas

La famosa batalla de los 300, narrada principalmente por el historiador Heródoto de Halicarnaso, tuvo lugar durante la Segunda Guerra Médica. Es un drama heroico sublimado por el arte y la literatura a lo largo de los siglos, y más recientemente, por el cine. En la primera batalla que enfrentó a Leónidas y a Jerjes, una alianza de polis griegas, lideradas por Esparta, se unieron para detener la invasión del Imperio persa. Guion de Antonio Penadés.

La batalla de Lepanto, una de las batallas más grandes de todos los tiempos

¿Fue la batalla de Lepanto la más alta ocasión que vieron los siglos, como escribió Cervantes? Fue, desde luego, la última gran batalla de la antigüedad, tanto en su concepto como en su desarrollo. Fue, también, el combate más cruento hasta la fecha: nunca antes se había peleado con tanto ardor ni derramado tanta sangre. ¿Qué no fue Lepanto? Ni una victoria en vano ni una nota a pie de página en los anales de la historia. Entrevista a Carlos Canales.